Cursos de Formación Docente
REGISTRO DE INSTITUCIONES OFERENTESDE LA PROVINCIA Nº5
MODALIDAD 100% VIRTUAL
La asitencia del curso se toma por la aprobación del Trabajo de cada clase.
DESTINATARIOS: Supervisores, Directivos y Docentes de los niveles educativos Primario, Secundario y Superior de todas las áreas y modalidades.
CARGA HORARIA: 40 horas cátedra. OTORGA: 0.75ptos
INVERSIÓN: $50.000.- cada curso
REALIZANDO LOS 2 CURSOS: $90.000.-
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1- Abonar el curso:
TRANSFERENCIA O DEPÓSITO: Banco de la Nación Argentina
Titular: Fundación Contemporánea
Cuenta: E.P.J.$ 38397810266695
CBU: 0110781640078102666958
Alias: F.CONTEMPO.TUC
2- Completar el formulario de Inscripción:
TARJETAS: Link de Pago de Mercado Pago
Titular: Fundación Contemporánea
https://mpago.la/1NH25Cv
(Se cobra gasto de gestión de Mercado Pago)
COMISIÓN 1:
INICIA SÁBADO 25 | OCT - 9HS
Esta propuesta busca desarrollar las habilidades de los docentes para reconocer y aprovechar la diversidad en el aula, creando un ambiente de aprendizaje equitativo para todos los estudiantes. El objetivo principal es capacitar a los docentes para que puedan atender las necesidades individuales de cada estudiante, adaptando el currículo y las estrategias de enseñanza para promover un aprendizaje significativo y la participación de todos.
“La diversidad en el aula: Estrategias para docentes”
Clase 1:
· Conceptos fundamentales:
Diversidad: Definición y alcance. Tipos de diversidad (cultural, lingüística, socioeconómica, de género, de habilidades, etc.).
Equidad educativa: Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a oportunidades de aprendizaje de calidad, independientemente de sus características, experiencias y perspectivas.
Clase 2
Atención a la diversidad en el aula:
Identificación de las necesidades educativas individuales: Observación, evaluación y estrategias para detectar necesidades específicas.
Adaptación curricular: Modificación de los contenidos, metodologías y materiales para atender a la diversidad.
Estrategias didácticas: Diseño de actividades que promuevan la participación de todos los estudiantes, fomentando la colaboración, el aprendizaje cooperativo y el respeto mutuo.
Manejo de la clase: Creación de un ambiente de aprendizaje seguro, respetuoso y motivador para todos los estudiantes.
Clase 3:
Ambientes de aprendizaje:
Creación de espacios de aprendizaje flexibles: Adaptación de las actividades para atender a las necesidades de los estudiantes.
El rol del docente:
Reflexión sobre las propias prácticas: Evaluación de las estrategias de enseñanza y búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la atención a la diversidad.
Colaboración con otros profesionales: Trabajo en equipo con padres y otros actores educativos para apoyar la diversidad.
Promoción de la participación de las familias: Involucramiento de los padres en el proceso educativo de sus hijos, fortaleciendo la colaboración entre la escuela y la familia.
Clase 4:
Recursos y herramientas:
Materiales didácticos: Selección y adaptación de materiales para atender a la diversidad.
Recursos comunitarios: Identificación y uso de recursos de la comunidad para apoyar la diversidad en el aula.
Aspectos legales y éticos:
Ética en la atención a la diversidad: Respeto a la dignidad, los derechos y la autonomía de los estudiantes.
Prevención y manejo de situaciones de discriminación: Identificación y respuesta a situaciones de discriminación y acoso escolar.

